sábado, 9 de agosto de 2008

CONCLUSIONES

Conclusiones

En todos los casos alcanzar la meta propuesta, y lograr la graduación resulta sumamente difícil. Son necesarias condiciones individuales y sociales que no siempre los estudiantes pueden desarrollar. Las elevadas tasas de deserción indican la necesidad de establecer nuevos programas y destinar más recursos que permitan retener estudiantes en el sistema educativo, considerando la importancia del retorno social y económico de los recursos invertidos. Puede estimarse que años adicionales de educación significan pérdidas en el ingreso que pueden cuantificarse entre un 20% y un 30% para casos en los que no se concluya el ciclo de educación media y superior. Estos porcentajes se ven incrementados en la medida que se abandona la educación en forma más temprana.
De la misma forma, son también elevados los costos sociales y económicos ocasionados por la deserción en el ámbito universitario. Además, los ingresos que dejan de percibir durante la vida activa cuando se abandonan los estudios sin concretar la graduación significan una pérdida no sólo en lo personal y lo social, sino que también perjudica el crecimiento del país.
Sin embargo, las políticas educacionales destinadas a fomentar la retención de los estudiantes en las aulas en los distintos niveles deben estar acompañadas por una dinámica de generación de empleos de calidad. En relación con la universidad debe existir una estrecha relación entre la oferta de carreras y las necesidades del país o la región, de manera tal que la universidad favorezca en forma inteligente el crecimiento y las necesidades del país. De la misma manera, el Estado deben planificar los recursos humanos que necesita y brindar una adecuada protección social que permita absorber productivamente las mayores calificaciones ofrecidas.
Es el Estado desde su Ministerio de Trabajo o Producción quien debe orientar las titulaciones determinando las necesidades de puestos de trabajo y capacitación actuales y a futuro en el marco de su propia planificación. Mientras que la Universidad debe proveer investigación y carreras nuevas orientadas hacia sectores modernos en relación con el desarrollo de nuevas disciplinas; como así también carreras cortas con salida laboral y técnica.
Desde ésta orientación las universidades deben concebir su oferta de carreras revisando el agiornamiento y adecuación de las mismas al mercado laboral y a las necesidades del país.
La formación de graduados debería ser una inversión pública y privada que apueste a futuros logros y se encuentre dirigida según las necesidades del país. Pero no puede permitirse la devaluación de la mano de obra calificada con la formación de profesionales que no encuentran un ámbito laboral donde insertarse. Situación que se traduce en frustración y pérdidas humanas, sociales y económicas. Cuando los países se dispongan a hacer un uso inteligente y planificado de sus recursos serán testigos de su propia edificación.

Quisimos acercarles a Uds. una primera aproximación de nuestro proyecto compartiendo el problema que se nos presenta para lograr no solo la incorporación de los alumnos a la vida universitaria sino su permanencia , la cual se cumplimenta cuando ellos ven los logros académicos de avanzar en la carrera elegida.
En el primer año de estudios no sólo es importante lo académico sino que se sientan parte de ese lugar: Su Facultad y puedan compartir con docentes y demás estudiantes de todo lo que hace al acontecer estudiantil
Como debemos los docentes del primer año de cualquier carrera acercarnos a nuestros alumnos? Se puede lograr algo mas que nombrarlos por un numero de legajo?
Sabemos que no es fácil, pero a la vista está que teniendo la posibilidad de llevar adelante una carrera sin tantos problemas económicos, etc esta fallando la parte académica: “Del nivel anterior vienen muy mal “ es el consuelo de muchos docentes pero…….no deberíamos cambiar esa postura ya? Ellos ya están en nuestras puertas, no pueden volver atrás!
Que esperamos para mejorar los vínculos y salir adelante?
Sabemos que las respuestas no son fáciles……pero estamos tratando de obtenerlas?
Ojala en el próximo encuentro, podamos compartir diferentes estrategias empleadas para mejorar nuestras estadísticas.

CONCLUSIONES

Conclusiones

En todos los casos alcanzar la meta propuesta, y lograr la graduación resulta sumamente difícil. Son necesarias condiciones individuales y sociales que no siempre los estudiantes pueden desarrollar. Las elevadas tasas de deserción indican la necesidad de establecer nuevos programas y destinar más recursos que permitan retener estudiantes en el sistema educativo, considerando la importancia del retorno social y económico de los recursos invertidos. Puede estimarse que años adicionales de educación significan pérdidas en el ingreso que pueden cuantificarse entre un 20% y un 30% para casos en los que no se concluya el ciclo de educación media y superior. Estos porcentajes se ven incrementados en la medida que se abandona la educación en forma más temprana.
De la misma forma, son también elevados los costos sociales y económicos ocasionados por la deserción en el ámbito universitario. Además, los ingresos que dejan de percibir durante la vida activa cuando se abandonan los estudios sin concretar la graduación significan una pérdida no sólo en lo personal y lo social, sino que también perjudica el crecimiento del país.
Sin embargo, las políticas educacionales destinadas a fomentar la retención de los estudiantes en las aulas en los distintos niveles deben estar acompañadas por una dinámica de generación de empleos de calidad. En relación con la universidad debe existir una estrecha relación entre la oferta de carreras y las necesidades del país o la región, de manera tal que la universidad favorezca en forma inteligente el crecimiento y las necesidades del país. De la misma manera, el Estado deben planificar los recursos humanos que necesita y brindar una adecuada protección social que permita absorber productivamente las mayores calificaciones ofrecidas.
Es el Estado desde su Ministerio de Trabajo o Producción quien debe orientar las titulaciones determinando las necesidades de puestos de trabajo y capacitación actuales y a futuro en el marco de su propia planificación. Mientras que la Universidad debe proveer investigación y carreras nuevas orientadas hacia sectores modernos en relación con el desarrollo de nuevas disciplinas; como así también carreras cortas con salida laboral y técnica.
Desde ésta orientación las universidades deben concebir su oferta de carreras revisando el agiornamiento y adecuación de las mismas al mercado laboral y a las necesidades del país.
La formación de graduados debería ser una inversión pública y privada que apueste a futuros logros y se encuentre dirigida según las necesidades del país. Pero no puede permitirse la devaluación de la mano de obra calificada con la formación de profesionales que no encuentran un ámbito laboral donde insertarse. Situación que se traduce en frustración y pérdidas humanas, sociales y económicas. Cuando los países se dispongan a hacer un uso inteligente y planificado de sus recursos serán testigos de su propia edificación.

Quisimos acercarles a Uds. una primera aproximación de nuestro proyecto compartiendo el problema que se nos presenta para lograr no solo la incorporación de los alumnos a la vida universitaria sino su permanencia , la cual se cumplimenta cuando ellos ven los logros académicos de avanzar en la carrera elegida.
En el primer año de estudios no sólo es importante lo académico sino que se sientan parte de ese lugar: Su Facultad y puedan compartir con docentes y demás estudiantes de todo lo que hace al acontecer estudiantil
Como debemos los docentes del primer año de cualquier carrera acercarnos a nuestros alumnos? Se puede lograr algo mas que nombrarlos por un numero de legajo?
Sabemos que no es fácil, pero a la vista está que teniendo la posibilidad de llevar adelante una carrera sin tantos problemas económicos, etc esta fallando la parte académica: “Del nivel anterior vienen muy mal “ es el consuelo de muchos docentes pero…….no deberíamos cambiar esa postura ya? Ellos ya están en nuestras puertas, no pueden volver atrás!
Que esperamos para mejorar los vínculos y salir adelante?
Sabemos que las respuestas no son fáciles……pero estamos tratando de obtenerlas?
Ojala en el próximo encuentro, podamos compartir diferentes estrategias empleadas para mejorar nuestras estadísticas.

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES


Escuche a mis compañeros decir que la deserción es muy difícil ya que hay muchas dificultades entre ellas son los embarazos, el alcoholismo, o la economía o el simple hecho de que ya no le gusta la escuela

18 julio 2008
18:30
ETAC
Mis compañeros oí decir que por lo regular la deserción en México como en otros países era de igual forma ya que tienen la misma situación

19 julio 2008
10:30
Etac
Me comentaban que en los países como Cuba, Bolivia, Chile tenían mas del 50.5 % de deserción durante los 3 primeros semestres y esto es por lo económicos y que los padres no los apoyaban como debería ser .

23 julio 2008
5:00
En un café internet


Escuche a una personas que no conocía que decía que su hija iba en cuarto semestre de Licenciatura en la Universidad Jorge Berganza y se salió por problemas con un profesor y posteriormente a eso se salieron 3 de sus
Compañeros
25 julio 2008
18:30
ETAC

También observe que los países como Colombia, Chile, Bolivia y Brail son países que tienen mas problemas en deserción que en México

26 julio 2008
14:30
Casa
Escuche hablar sobre la falta de dedicación de los mismos docentes de las diferentes universidades

27 julio 2008
11:00

Escuche que una muchacha había entrado a la universidad del estado y que había preferencia en la institución

28 julio 2008
12:00
Utec
Ese mismo dia en el curso mis compañeros de trabajo comentaban que en la universidad donde ellos hicieron la Universidad entraban 35 alumnos aproximadamente y al terminar la carrera salian 20 o 25 alumnos un aproximado.

CUESTIONARIO FINAL

LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LA UNIVERSIDAD UAEH
Este cuestionario forma parte de un trabajo de investigación que será de gran utilidad para detectar factores de influyen en la deserción en Universidad de Hidalgo, se ésta realizando en la Universidad Etac, Nodo Tulancingo, Hidalgo.
Sea tan amable de leer cuidadosamente las preguntas y contestarlas en el espacio dedicado para éstas. De la veracidad de los datos depende la realización de este trabajo. Muchas gracias por su atención y colaboración.
Objetivo: Determinar los factores que influyen en la deserción Uni versitaria
Edad: _______
Dirección: (opcional) _______________________________ Sexo: ___________
Estado civil: ____________________ Escolaridad _____________________________
Nombre del encuestador: _______________________________ Fecha: ____________
Instrucciones: Subraye la respuesta que sea de su consideración correcta.
1.- ¿El medio de transporte donde viaja es seguro?
Siempre
Casi siempre
A veces
Casi nunca
Nunca

2.- ¿El factor económico influye en la deserción estudiantil?
Siempre
Casi siempre
A veces
Casi nunca
Nunca
3.- ¿La institución influye en el bajo rendimiento escolar y provoca la deserción?
Siempre
Casi siempre
A veces
Casi nunca
Nunca
4.- ¿El desinterés de los alumnos influye en la deserción escolar?
Siempre
Casi siempre
A veces
Casi nunca
Nunca
Subraye en el espacio correspondiente.
5.- ¿Cuándo viaja llega a tiempo a la Universidad?
Si No
6.- ¿En horas de clase, permanece todas las sesiones en la Universidad?
Si No

Subraye en la V si su respuesta es afirmativa o en la F si es negativa.
8.- ¿La permanencia en la institución es de gran utilidad durante la carrera?
V F
9.- ¿La falta de atención de los padres influye en la deserción?
V F
10.- ¿La comunicación entre padres e hijos es importante para evitar la deserción?
V F
Enumere del 1 al 5 la afirmación que le parezca más adecuada, tomando en cuenta que la puntuación más alta es de 5.

11.- ¿Cuáles son los factores más sobresalientes que influyen en la deserción?
( ) Interés del alumno
( ) Economía
( ) Transporte
( ) Comunicación
( ) Reprobación
12.- ¿Cuándo asistía a la universidad, cuales son los gastos mas necesarios?
( ) Copias
( ) Pasajes
( ) Comida
( ) Hospedaje
( ) Libros
13.- De acuerdo a estos factores, cuáles considera son los mas importantes que influyen en la deserción?
( ) Docentes
( ) Aspiraciones
( ) Sesiones colares
( ) Permanencia en la aula
( ) Bajo rendimiento
De acuerdo a su criterio marque con una X la categoría más cercana en el espacio correspondiente.
14.- Las sesiones escolares como fueron durante la carrera.
Agradables: ______: ______: ______: ______: ______: Desagradables
15.- ¿Cómo fue el comportamiento de los docentes durante la carrera?
Activo: ______: ______: ______: ______: ______: Pasivo
16.- ¿Los gastos que se presentaron durante la carrera, como le parecieron?
Costosos: ______: ______: ______: ______: ______: Baratos
17.- El desinterés de los alumnos como le parecieron durante la carrera?
Alto: ______: ______: ______: ______: ______: Bajo
De acuerdo a las preguntas, voy a pedirle que subraye que tan de acuerdo esta usted con cada una de estas opiniones.
18.- ¿Los docentes influyen en la deserción escolar?
1.- Muy de acuerdo 2.- En desacuerdo
3.- De acuerdo 4.- Muy en desacuerdo
5.- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
19.- ¿Las sesiones escolares influyen en la deserción?
1.- Muy de acuerdo 2.- En desacuerdo
3.- De acuerdo 4.- Muy en desacuerdo
5.- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
20.- ¿El bajo rendimiento escolar influye en la deserción?
1.- Muy de acuerdo 2.- En desacuerdo
3.- De acuerdo 4.- Muy en desacuerdo
5.- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.

REFERENCIAS

BOSHIER, R. "Educational participation and Dropout: a Theoretical Model." Adult Education, 1973, 23 (4), 255-282.Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs






Latercera.a/contenido/28_7549_9.shtml
Deserción en universidades privadas es 36% mas alta que las tradicionales

Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs






HACKMAN, J. y DYSINGER, W. S. "Commitment to College as a Factor in Student Attrition." Sociology of Education, 1970, 43 (3), 311-324.Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs





PASCARELLA, E. T. y TERENZINI, P. "Patterns of Student-Faculty Informal Interaction Beyond the Classroom and Voluntary Freshman Attrition." Journal of Higher Education, 1977, 48 (5), 540-562.
Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs




System Development Corporation. Progress Report on the Evaluation of Special Service in Higher Education. Santa Monica: System Development Corporation, 1981.
Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs








TINTO, V. "Dropout from Higher Education: A Theoretical Synthesis of Recent Research." Review of Educational Research, 1975, 43 (1), 89-125.
Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs




- . "Student Disengagement Revisited: Some Thoughts on the Limits of Theory and Practice in Student Attrition." The Journal of Higher Education (próxima publicación).
Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs


La jornada
www.jornada.unam.mx
Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs



www.lasallep.edu.mx
Maria Guadalupe Zuñiga Vazquez
Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs




Elcomentario.ucol.mx/noticias
Taller laboratorio del periodismo
Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs




www.eluniversal.com.mx/nacion
deserción en las universidades
Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs




www.unidad094.upn.mx/revista/51/08
Lic. Victor Manuel Segura Perez
Diagnostico de la deserción escolar en Tláhuac
Fecha 01/08/08 hora: 23:50 hrs

ENTREVISTA

Preocupación por deserción de universitarios y bajo nivel de bachilleres


· Preocupación por deserción de universitarios y bajo nivel de bachilleres
· Entrevista a Norving Espindola Cruz
· Subdirector de la universidad Veracruzana

¿La cobertura es la materia perdida del Ministerio de Educación? ¿O es que las metas que se trazaron son demasiado ambiciosas?
Es una materia que estábamos perdiendo pero ya la estamos recuperando. En esta materia el país iba mal, pero sí ha mejorado mucho, hasta el punto que en educación básica y media va muy bien. La cobertura promedio está cerca del 94% La meta es que lleguemos a un nivel del 35% en el año 2010; para el 2019 estar alrededor del 50%. Hay que hacer un esfuerzo muy grande, pero lo vamos a cumplir. En este momento el 20% del presupuesto anual del país se gasta en educación y más o menos el 4,6% del Producto Interno Bruto (PIB). Eso lo podríamos incrementar si tuviéramos paz. Creo que vamos a tenerla y entonces parte de esos recursos que se van para el tema de seguridad, servirán para ampliar cobertura, especialmente en educación superior en donde hay que hacer un mayor esfuerzo en los próximos diez años.
¿Por qué razones tanto joven universitario ‘tira la toalla’?Ahí tenemos un problema que no se había analizado, pero ya lo estamos haciendo. El Ministerio preocupado por esos altos índices de deserción, que a 2002 estaban en 52%, ha comenzado a estudiar el tema y hemos encontrado que hay un problema económico, que es importante, el mejoramiento de recursos para las universidades públicas, pero el problema más crítico es la falta de articulación entre la educación básica-media y la superior y ahí estamos trabajando. La mayor causa de deserción es la falta de preparación de los muchachos cuando dan el salto del colegio a la universidad, y eso hay que atacarlo.
¿Cómo compaginar mayores oportunidades para ingresar a la universidad con bachilleres tan mal preparados?En el caso de la educación pública el Ministerio está trabajando muy fuerte en certificar a las Secretarías de Educación, en formar docentes y en subir los estándares y calidades de los maestros, pero el problema se puede combatir muy bien si logramos una llave entre las universidades y los colegios en los dos últimos años. Parece que ahí está gran parte del problema y vamos a estimular que comiencen a hacerse convenios entres universidades y colegios para ese propósito. Fortalecerlos, que pasen fluidamente a la educación superior y que no tengan esas crisis que tienen en los dos o tres primeros semestres.
¿Qué explicación tiene que la universidad pública se queje por los recursos que les asignan, pero a la vez esté creciendo más que la universidad privada?El desempeño de la universidad pública es muy bueno y en general las mejores universidades del país son las grandes públicas, pero para poder atender las necesidades de ampliación de cobertura, calidad e investigación falta plata. El problema es que como los presupuestos no son elásticos, pues el país ha hecho un esfuerzo muy grande, pero hay que invertir más.
¿En las universidades se sigue investigando en temas abstractos, que no se aplican al sector productivo?No, lo que pienso es que sí hay un problema de pertinencia y equidad en la educación superior, que tampoco es tan crítico, pero ya se están dando pasos muy importantes, se están creando comités universidad-empresa, ya hay modelos maravillosos especialmente en Antioquia de articulación entre empresas y universidades. El país está entrando en ese camino en el que debió entrar hace años. En estos años va a venir un fenómeno interesante, entre otras cosas porque la culpa no es sólo de las universidades, ya que los empresarios tampoco hacían inversión en investigación e innovación, pero ya se dieron cuenta que si quieren competir en el mundo globalizado tienen que tener innovación y ésta no se logra sino con alianzas entre los investigadores y las empresas.
¿Así de ‘malo’ es el negocio de la educación, que según sus cifras en escandar hay 42 instituciones de educación superior y otras 17 haciendo cola para montar sus programas?Malo no, lo que es muy bueno, no ve la demanda. Hoy estamos en la sociedad del conocimiento; la gente busca el conocimiento y lo paga. Así que cuando hay esa demanda, pues hay oferta. La gente hoy tiene claro que debe adquirir ese conocimiento y está buscando por todas las formas cómo adquirirlo. Lo importante es que haya calidad.Los Ecaes aparte de servir para que algunas universidades gasten mucho dinero en publicitar sus logros, cuando les va bien,
¿para qué han sido útiles?
Los Ecaes son un elemento del sistema de calidad de la educación superior y sirven para medir los resultados de los estudiantes al terminar su ciclo universitario. Los Ecaes llegaron al país y se van a quedar, lo que hay es que acomodarlos a las nuevas situaciones. El 16 de marzo vamos a presentar una ley que desarrolla el tema de la evaluación de la educación en Colombia y ahí va el tema de los Ecaes. La idea es que midan realmente las competencias de los egresados, sean un instrumento del sistema de calidad y tengan estabilidad por periodos de 10 ó 12 años para que puedan realmente ser comparables. Uno de los problemas que tenemos es que no son comparables. Y entonces sí puedan utilizarlos el CNA (Consejo Nacional de Acreditación) y las mismas universidades como un elemento de análisis de sus resultados. El Ecaes les va a decir a las universidades: ‘mire, sus estudiantes están débiles en Física’, entonces la universidad puede decir ‘hay que atacar el tema de la debilidad en Física’, pero al hacerlo en los periodos que estamos hablando puede ver si esa tarea que hizo de mejorar la calidad en Física en los dos o tres años siguientes está dando resultados. Ese es el valor de los Ecaes.
¿Estamos sobrados de médicos e ingenieros y de pronto van a tener que publicar avisos para importar agrónomos, veterinarios y matemáticos, entre otros?
No estamos sobrados de médicos e ingenieros, que nos faltan, lo que pasa es que también nos faltan agrónomos, veterinarios, físicos, químicos, matemáticos, biólogos… Tenemos un problema serio en Ciencias Básicas, que es el futuro de cualquier país, que se basa en investigación, innovación y conocimiento, y para eso se necesita un gran nivel de formación en Ciencias Básicas, porque sin eso no se hace desarrollo.¿Llama usted la atención de quienes se creyeron que la universidad es una potencia en bachillerato, cuando son cuatro o cinco colegios de excelente?Eso es cierto, nosotros ya lo advertimos y hay la voluntad política del gobernador (Horacio) Serpa Uribe por hacer un gran esfuerzo para atacar ese tema y mejorar la calidad de los colegios públicos en este departamento. Gracias por su colaboración

DIARIO

DIARIO

23 Julio 2008 Investigue sobre el tema y encontré mucha información de todas las universidades pero me llamo la intención en el periódico la jornada había una entrevista sobre la deserción universitaria con el Diputado Tonatiu Bravo dio a conocer el aumento al rubro educativo
25 julio 2008 al leer lo que había investigado, en algunos casos hacían la comparación los países de latinoamericano con México, un ejemplo de ella es que Colombia esta en báñales con México en la educación
26 julio 2008 este día no pude hacer nada
27 julio 2008 volví a investigar sobre el tema por internet y encontré que los problemas más frecuentes en la deserción una de ellas son: la reprobación, el embarazo, la economía, o el acoso sexual de los profesores.
28 julio 2008 Elabore el Cuestionario Piloto sin tomar en cuenta las escalas
29 julio 2008 me presente a la maestría y empezamos hablar sobre los temas que habíamos decidido investigar.
30 julio 2008 se hablo sobre las escalas (likert, Guttmar y diferencial semántico) y que volviéramos hacer el cuestionario.
31 julio 2008 tuve curso
01 Agosto 2008 aplique el cuestionario piloto
30 julio 2008 31 julio 2008 volví a entrar a internet para sacar mas información
31 julio 2008 empecé hacer la interpretación de los cuestionarios
01 agosto 2008 Aplique la entrevista
02 agosto 2008 empecé hacer las fichas de registro
03 agosto 2008 seguí investigando

PLAN PREVENTIVO O CORRECTIVO

Plan preventivo o correctivo

En los niveles de escolaridad inicial y medio los distintos países implementan diferentes programas tendientes a disminuir la deserción. Así por ejemplo, Brasil instituyó el programa de Bolsa Escola. Este es un programa que vincula la renta mínima con la educación básica. Así las familias incrementan sus ingresos con la condición de mantener los niños en las escuelas.
En Chile, el Programa Liceo para todos, dirigido a la educación secundaria ofrece
becas y desarrolla estrategias en el ámbito pedagógico y psicosocial, trabajando la calidad de vida y la calidad de educación de los jóvenes. En México, el Programa Progresa intenta retener a los alumnos que completan la escuela primaria para que continúen sus estudios de nivel secundario.
En Argentina, desde el Ministerio y otros niveles de gobierno se proponen distintos programas: el denominado Deserción Cero; el llamado Hermano Mayor, que consiste en becar a estudiantes universitarios para que se hagan cargo del estudio de por lo menos cinco niños, y el Programa de Patios Abiertos que intenta integrar la familia a la escuela.
En referencia a la deserción universitaria, el Ministerio de Educación lanzó durante el año 2005 un total de treinta y nueve proyectos en distintas universidades tendientes a disminuir la deserción. Estos proyectos contemplan acciones de articulación con la escuela media, círculos de calidad con profesores de ambos niveles y un programa de tutorías.
En algunas universidades privadas se trabaja con una propuesta consiste en identificar los grupos de riesgo, y detectar en ellos los posibles desertores en función de los factores que pueden provocar la deserción. A la vez que se implementan medidas tendientes a brindar al estudiante contención y apoyo a los efectos de facilitarle su inserción en la vida universitaria y de proveerle herramientas para el estudio que inicia. Se pretende reconocer potenciales desertores, antes que estos abandonen la institución, mediante la creación de mecanismos de detección, a la vez que se establecen acciones preventivas y correctivas tendientes a su disminución.
Para la detección de grupos en riesgo se utilizan instrumentos como indicadores del rendimiento de los estudiantes en distintas asignaturas críticas por carrera, y el seguimiento de estudiantes con distintas problemáticas como la asistencia, los alumnos becados, alumnos repitentes o alumnos de los últimos años, que se encuentren cursando las últimas asignaturas.
Se distinguen tres segmentos diferentes: los estudiantes de primer año, los estudiantes de años superiores y los estudiantes que están cursando la última etapa de la carrera.
La prevención se puede implementar mediante acciones destinadas en un marco general a toda la institución; o bien, orientadas a cada uno de los grupos detectados en riesgo.
La institución promueve la prevención mediante políticas que permitan una toma de conciencia de las consecuencias que produce la deserción. Para ello, se organizan talleres en grupos interdisciplinarios de trabajo con la participación de profesores de distintas áreas,
como filosofía, letras, matemática, estadística, a quienes se suman profesionales específicos como sociólogos y psicólogos que brindan asesoramiento en las actividades involucradas.
Se proponen talleres de apoyo a estudiantes, en particular destinados al primer año, que favorezcan su inserción en la vida universitaria, y brinden herramientas para el estudio de la carrera que transitan. Se incorporan actividades en el ámbito de cada unidad académica que incluyen talleres profesionales y tutorías. Se realiza en forma paralela una investigación que permita un análisis de causas y consecuencias y que realice el seguimiento de cohortes y la desarrolle la obtención de distintos índices. Se realizan encuentros con alumnos; talleres profesionales como una forma de acercamiento con la carrera y se implementa un sistema de tutorías, con profesores capacitados y especialmente preparados para una relación más cercana y estrecha con el alumno, en busca de un compromiso más personal. Los directivos mantienen una política de puertas abiertas destinada a resolver los problemas del alumno que así lo desee.
Los sistemas de tutorías se realizan mediante un profesor a cargo de un grupo alumnos comenzando por los primeros años. En el caso de alumnos de años superiores de la carrera se los orienta fundamentalmente para que puedan realizar sus tesis o trabajos finales según corresponda a la carrera.. En estos casos se brinda un seguimiento personalizado al estudiante contrapuesto al desempeño masificado con el que se trabaja muchas veces.
La propuesta inicia una serie de acciones destinadas al apoyo y contención de los alumnos con distintas dificultades y problemas. Su implementación está orientada a solucionar, por lo menos parcialmente algunas de las dificultades que surgen cuando los estudiantes se incorporan a la vida universitaria.
Entre estas dificultades puede mencionarse además, de la falta de herramientas y hábitos de estudio, dificultades de expresión tanto oral como escrita, como así también problemas de comprensión de textos, interpretación de consignas y resolución de problemas.
Si bien estas habilidades deberían haber sido adquiridas en etapas previas de aprendizaje, una vez que el alumno ingresa a la universidad necesita el apoyo institucional para no ser expulsado.
Otros problemas con los que se encuentran los estudiantes corresponden a dificultades para adaptarse a la vida universitaria, asumir responsabilidades, organizar convenientemente los tiempos de estudio, dedicarse a la preparación de los exámenes, superar los temores que surgen ante los mismos. Para abordar estas problemáticas se proponen talleres de encuentro, adaptación y contención.

Llegamos al punto que nos interesa como docentes de la Carrera de Contador Público Nacional:
Siendo la Materia Contabilidad 1, eje troncal de la carrera y de índole básica en su conjunto de saberes es decepcionante el bajo porcentaje de aprobación que logran los alumnos en su primer intento de cursarla: Solo el 26% de la muestra pudo terminar el cuatrimestre aprobando los parciales de la misma.
Si más del 80% de los muestrandos contestó que esta carrera satisfacía sus expectativas, la mayoría de primer año no trabaja, no se les exige la compra de bibliografía específica ( existe la biblioteca de la Universidad para tal efecto)

INTEPRETACION DEL ANALISIS

INTEPRETACION DEL ANALISIS

♦ Quiénes abandonan sus estudios

Es un hecho que los estudiantes abandonan las aulas. Algunos lo hacen en un primer momento sin llegar a presentarse a cursar las materias y buen numero antes de rendir el Queda pendiente para otro articulo un análisis exhaustivo sobre la validez teórica y la real del titulo de la escuela media, los sistemas de ingreso en la Argentina y la perversidad del llamado “ingreso irrestricto”.
primer parcial. Según estudios realizados sobre estudiantes que abandonaron la institución, en un 45% de los casos éstos manifestaron haber abandonado sus estudios. De éstos sólo un 10% reconoció haber hecho un abandono definitivo de su carrera. El 35% restante indica que el abandono es temporal, pero habría que realizar un seguimiento para confirmarlo, dado que en la mayor parte de los casos el abandono temporal se convierte en definitivo.

Un alto porcentaje de estudiantes pasan a otra universidad, realizando un desplazamiento dentro del sistema educativo. El 55% de los encuestados manifiesta continuar estudiando en otras instituciones de educación superior. En referencia a este último porcentaje, se desplazan a instituciones de nivel terciario aproximadamente un 20% y el 80% restante se traslada de universidad. Quienes se dirigen a institutos terciarios lo hacen porque allí muchas veces encuentran una exigencia menor en sus estudios, por razones de vocación o para obtener una salida al mercado laboral más rápida, y muchas veces más segura. En cuanto a quienes se trasladan de institución, lo hacen porque no están conformes con el perfil institucional de la universidad a la que concurren, o porque eligen una carrera que no esta en esa universidad. En el caso de desplazamientos de universidades privadas a publicas siempre se encuentra, aunque muchas veces encubierto, el motivo de índole económica.

Otro de los resultados obtenidos indica que un 34% de los encuestados no iniciaron las clases, y el 50% abandonó antes de rendir el primer parcial. El 13% asistió pero no se presentó a rendir los segundos parciales, y sólo un 3% continuo cursando con las signaturas regularmente, y finalmente desistió. Indicando que ya tenían dudas sobre la carrera o sobre la posibilidad de sostenerla. Mientras que el 65% de los encuestados manifiesta que va a comenzar en el segundo semestre.

Se intenta averiguar el porqué de la deserción. Tarea que no resulta sencilla a la hora de indagar y realizar encuestas. Surgen muchos problemas desde las dificultades por ubicar a quienes no asisten más a una institución, la falta de intención de responder y el rechazo lógico a manifestar porqué abandonaron sus estudios, dado que siempre incluye una frustración personal de lo que no pudo ser. Las preguntas que se intentan responder son ¿porqué dejaron de cursar? ¿Por qué no pudieron continuar con las asignaturas? ¿Tuvieron dificultades en una materia en particular? ¿Tuvieron dificultades en muchas materias? ¿Se manifestó un bajo rendimiento en las asignaturas? ¿Estaban indecisos con la elección de la carrera? Los motivos de indecisión ¿son de índole vocacional?, ¿Piensan que la carrera no tiene salida laboral, o no tiene futuro económico? Son muchos los interrogantes que surgen, y pocas las respuestas seguras. ¿Qué indica en cada caso el abandono? En le caso de las universidades estatales, en general, resulta muy difícil obtener datos ciertos que permitan calcular índices correctos. Aun en las universidades de gestión privada, también resulta difícil obtener infamación, y mantenerla actualizada con rapidez y agilidad para dar rápidas respuestas a cada problema.
En cuanto a las causas que provocan la deserción los estudios realizados, revelan que un alto porcentaje de las causas que motivan el abandono de los estudiantes corresponde a motivos personales, en un 47%; Los motivos económicos ocupan un segundo lugar con un 20%. Los motivos de índole académica mantienen un tercer lugar con un 14 %, y un 12% corresponde a problemas originados en la vocación. Si se comparan los resultados de esta encuesta con otras realizadas en el año 2004, se mantienen en valores similares los porcentajes correspondientes a motivos personales, económicos y vocacionales. Al realizar la encuesta antes de finalizar el año 2004 se observa que disminuye el porcentaje de las causas de índole personal para incrementarse las de razones económicas y vocacionales.

Los motivos personales ocultan en otros el 55% de las respuestas, indicando la dificultad que surge al pretender encontrar las verdaderas causas que motivan el alejamiento de la universidad. Otras respuestas a destacar son el incremento en la exigencia laboral y las distancias a cubrir entre el hogar, el trabajo y el lugar de estudio. Entre las causas de origen económico se destacan la iniciación en la actividad laboral con un 39%, problemas por disminución en los ingresos para el 27% y los efectos producidos por el costo de la carrera en el presupuesto familiar el 20%. Entre los motivos vocacionales el 38% de los encuestados muestra dudas sobre la carrera elegida.

♦ Quiénes permanecen en sus estudios

Resulta primordial a la hora de determinar índices contar con la información necesaria.
En este aspecto, acceder a una base de datos completa y obtener rápidamente toda la información significa estar en condiciones de tomar medidas rápidamente. Para ello resulta conveniente generar herramientas informáticas tendientes a mejorar la obtención de información. Por ejemplo, tener acceso a un reporte de notas que mediante un desarrollo informático o un soft adecuado genere información sobre notas correspondientes a exámenes parciales, finales y previos; de la misma forma resulta muy útil la información sobre la asistencia de los alumnos. Estas son formas de determinar cuáles son los grupos en riesgo y se pueden aplicar acciones remediales tendientes a solucionar los problemas que surgen y encauzar las carreras.
Si es posible conocer en que medida los alumnos recursan las asignaturas, cuantas veces lo hacen, y medir cual es el grado de avance de la carrera, permite reunir información académica sobre los alumnos a medida que transcurre el cuatrimestre, leyéndola directamente desde la base de datos establecida. De esta forma puede organizarse una base de datos que permite detectar rápidamente situaciones de alumnos en riesgo de abandono. Sobre la base de la información obtenida se puede acceder a la información y tomar contacto personal con cada estudiante.
Si se considera el total de las asignaturas correspondientes a una determinada carrera puede establecerse cuáles de esas materias resultan criticas para los estudiantes. Todas las carreras poseen una serie de materias que por su grado de dificultad, o bien, por defectos en la formación de los estudiantes les resultan muy difíciles de aprobar. Como ejemplos pueden citarse Análisis Matemático, Contabilidad y Costos para carreras de Ciencias Económicas, Física o Química, dependiendo de la carrera y la formación del estudiante.

Si se realiza una evaluación de por lo menos dos asignaturas que resulten críticas
según la facultad y la carrera que este cursando el estudiante, puede saberse hacia que materias orientar una mayor atención, incrementar horas de consulta o implementar determinados mecanismos remediales.
En cuanto al rendimiento de los estudiantes, si bien son escasas las cifras que se
conocen, algunos estudios realizados indican que un 50% de los alumnos deben recursar por lo menos una asignatura durante el primer año de sus carreras universitarias. En otros casos correspondientes a carreras más extensas y con un grado de dificultad mayor los porcentajes ascienden hasta el 70%, sólo en primer año.
Efectuar un seguimiento de ingresantes por cohorte, permite determinar niveles de
permanencia de los alumnos en la institución; el afinar mas esta precisión se determina cual es el grado de avance que el estudiante tiene en la carrera. De esta forma se puede establecer que algunas facultades pierden en los tres primeros años hasta un 40% de sus alumnos y casos más delicados de carreras mas largas en duración y de mayor exigencia los valores superan el 50%, en el ámbito privado; estos guarismos ascienden notablemente en instituciones del ámbito estatal, donde el estudiante que recién ingresa esta librado mas a su suerte.

♦ Quiénes se gradúan

El total de alumnos del sistema educativo universitario argentino, corresponde a 1,493 millones, es decir una cifra cercana al millón y medio de alumnos para el año 2003; la universidad estatal alberga 1,273 millones, correspondiente al 85% de la matricula, y el ámbito privado concentra los restantes 215 mil (15%) El ingreso para el año 2003 corresponde a trescientos setenta mil estudiantes y los egresados 2002 setenta y cuatro mil ochocientos correspondiendo un 75,5% al ámbito estatal y el resto al privado, según cifras estadísitcas del Ministerio de Educación.
La tasa de graduación es un indicador por excelencia de la eficiencia de las universidades, dando datos en referencia a aquellos alumnos que completan sus estudios y se gradúan. Según información estadística del Ministerio estos valores son de un 20% para las niversidades públicas argentinas. La tasa de graduación puede medirse también respecto de la respecto de la matrícula de grado, o bien, respecto de los nuevos inscriptos para un año ectivo t. Para el año 2003, para el conjunto de universidades, estos valores corresponden a un 5,9% para la tasa de graduación respecto de la matricula de grado total y a un 20%, para la tasa de graduación respecto de los nuevos inscriptos.
La duración de las carreras es otro factor que influye en la deserción, dado que en general, la duración teórica, que es la establecida en el plan de estudios, es inferior a la duración real, que es la que demanda en años al estudiante para completar sus estudios. La duración media de las carreras se extiende a un lapso de por lo menos seis años y medio.
La tasa de graduación se obtiene como el cociente entre los alumnos graduados y los alumnos ingresantes en la misma cohorte al paso de los años de duración teórica de la carrera.
La tasa de graduación se incrementa, si se considera la misma tasa pero cuando ha transcurrido un tiempo mayor, equivalente por ejemplo, a la duración real de la carrera, dado que muchos estudiantes no egresan en el año determinado según la duración teórica de la carrera establecida en su plan de estudios, pero puede que lo hagan posteriormente. Aquellos alumnos que desertan en la carrera elegida, no integran la tasa de graduación.
Se define la tasa de no-cumplimiento, como la proporción, para una determinada
cohorte de ingresantes que no hayan completado sus estudios de graduación, en la universidad en la que originalmente se registraron, luego de transcurridos un cierto número de años, contados desde su ingreso, correspondientes a la duración teórica de la carrera (Johnes y Taylor, 1990) Mientras que la de la Tasa de Abandono con éxito, que corresponde a los alumnos que desertan de su carrera pero no por dificultades en su rendimiento.
dmt es la duración media real de las carreras, se la calcula como dmt = Σ Ei . ni / Et Ei son los egresados que ingresaron en un determinado año; ni es la cantidad de años que les demandó recibirse; Et, el total de egresados en el año bajo análisis La relación entre la duración media real de las carreras con su duración teórica, esta dada por el cociente: dmt / dtt dtt es la duración teórica de las carreras, prevista en los planes de estudio.
Σ (Ri * ni) / R * 100; en donde R = Reinscriptos y n = cantidad de asignaturas aprobadas.

Graficas






















DESERCION UNIVERSITARIA

Introducción

La deserción afecta a todos los niveles educativos, ya desde la educación primaria y media puede observarse la insuficiente capacidad de retención de niños y adolescentes. En Latinoamérica los resultados se traducen en escasos años de educación aprobados por los jóvenes, quienes muchas veces no logran completar el ciclo secundario. Sumados a otros problemas como el bajo nivel educativo y la desconexión que los programas muestran en relación con el mundo laboral.
Los últimos avances científicos y tecnológicos producen cambios de tal magnitud que insertan al conocimiento, entendido como educación, información y capacidad innovativa, como recurso prioritario. Se modifica el mercado de trabajo y la universidad pasa a tener un papel de preponderancia. Enmarcar, entonces, la problemática de la deserción1 significa hacer referencia a problemas que se caracterizan por el contexto de dificultad propia de nuestros países. Los inserta en un presente y los condiciona a su futuro.
Las cuestiones surgidas en torno a la deserción y la repitencia en los niveles primario y medio hacen referencia a problemas económicos y sociales propios de la niñez y la adolescencia. Los alumnos abandonan las aulas ante la incorporación al mercado laboral, embarazos precoces en las adolescentes, o la necesidad de colaborar en sus casas. Otros factores tienen que ver con la falta de contención familiar, la necesidad de apoyo económico y el elevado retraso en la escolaridad, como ocurre en muchas zonas en el interior de la Argentina.
Un conocimiento acabado del problema permitiría a los gobiernos tener una idea clara y concisa de cómo abordarlo y de las consecuencias que implica ignorarlo. Para ello es necesario comenzar por generar información válida y confiable que permita observar y analizar el fenómeno. Seguidamente se deberá identificar, los factores que inciden en la deserción y la repitencia, para luego poder evaluar las consecuencias de la situación en el ámbito institucional pero también a un nivel más general, desde donde pueden plantearse posteriormente propuestas y estrategias.
La deserción afecta seriamente el sistema universitario, provocando serias pérdidas tanto en lo social y humano como en lo económico. Es importante, por lo tanto, identificar los factores que inciden en los procesos de la deserción y la repitencia. Tomar conciencia del fenómeno permite establecer líneas de acción a fin de disminuir sus índices habituales.

En líneas generales

En los últimos años, y cada vez con mayor asiduidad el problema de la deserción pasa a ser parte de la agenda de los responsables de las universidades de gestión pública y privada, tomo así también de los gobiernos.
Algunos autores hacen un abordaje del proceso que lleva a un estudiante desde su ingreso a la universidad hasta su egreso en términos de un esquema de Insumo-Producto. De esta forma consideran entre los insumos necesarios para cumplir con el objetivo de culminar el ciclo universitario, el tiempo y el esfuerzo requerido por los alumnos; pero también, el tiempo y el esfuerzo de los profesores, de las autoridades y administrativos; y los bienes de consumo y de capital que tienen a su disposición para el cumplimiento de este objetivo. Se llevan a cabo distintos procesos y se obtienen una serie de productos como los graduados, los estudiantes, la extensión y la investigación.
Esta forma simplificada de considerar los procesos de enseñanza y de aprendizaje tiene como ventajas poder concentrarse estrictamente en aquellos elementos que tienen una mayor incidencia en cada etapa, dejando de lado otros aspectos. El producto más natural de estas actividades son los estudiantes que durante sus años de estudio acumularon un capital intelectual y humano, en sus dos versiones los graduados y por otro lado, los desertores.
Entre los indicadores que permiten una ágil lectura de la información y facilitan un acceso a un conocimiento mas acabado sobre lo que ocurre en la institución puede citarse la tasa de graduación que es un indicador que muestra la eficiencia del sistema en cuanto al logro en el cumplimiento de los objetivos. Entre otros indicadores a tener en cuenta, pueden mencionarse la tasa de retención, el grado de avance en la carrera, el promedio anual de las asignaturas rendidas, algunos autores proponen también la tasa de abandono con éxito, es decir un índice que representa a los estudiantes que abandonan sus estudios por un motivo que no es el fracaso. Las tasas elevadas de abandono, y las tasas de graduación que en la
Argentina, alcanzan valores que no llegan mas allá del 20% invitan a la reflexión en esta problemática en la que todo el sistema educativo esta involucrado.
Se destacan así, como items a tener en cuenta la mala preparación que los alumnos traen por deficiencias de la escuela media, y el funcionamiento aislado que mantiene la universidad respecto del resto del sistema educativo. Sumado a la falta de una oferta que incluya alternativas distintas a las carreras tradicionales y a la inexistencia de acreditaciones parciales que permitan capitalizar el esfuerzo realizado por quien no puede concluir sus estudios.

Aristas para el análisis del problema

Del total de estudiantes que ingresan a una determinada carrera y a una determinada institución, sólo unos pocos llegan a obtener el titulo final. Algunos abandonan la carrera y optan por otra en la misma institución. Otros abandonan la institución pero se mantienen en el sistema de educación superior, y continúan sus estudios en otra universidad o en institutos de nivel terciario. Muchos abandonan la carrera con la idea de continuarla a posteriori, con intención de efectuar solo un abandono temporal de sus estudios, pero finalmente el abandono es definitivo.
Se produce una deserción muy importante en el primer año de estudios, como para merecer una investigación aparte. Otra población a analizar es la de los años superiores, y por ultimo los estudiantes de los años finales de la carrera. Los estudiantes, los factores que inciden en su permanencia o no en sus estudios, deserción y graduación son aristas de una misma realidad y problemas que afectan un mismo proceso.

♦ Estudiantes alcemos la Bandera...

Cuando los jóvenes culminan el nivel primario y el nivel medio, e ingresan a la universidad o a los estudios superiores, lo hacen desde distintos lugares, con formaciones diferentes de acuerdo a su lugar o provincia de origen.
El perfil del alumno que ingresa a la universidad en Argentina, en el año 2005, en
general, corresponde a un estudiante que no siempre reúne la formación necesaria, ni posee todos los conocimientos que necesita para enfrentarse a un estudio universitario, y tampoco posee la madurez necesaria para ello. Carece de conocimiento sobre técnicas de estudio, no sabe como organizar sus tiempos, no considera al estudio ni al esfuerzo elementos básicos para su progreso. Además, por lo general, no dedica el tiempo que cada asignatura merece y necesita acorde a su nivel de dificultad.
En muchas ocasiones se da por hecho que los alumnos que cursan habitualmente las distintas asignaturas en las que están inscriptos en la carrera son estudiantes. El Diccionario de la Real Academia Española, entiende que estudiante proviene de estudiar, dícese de quien estudia. Persona que actualmente esta cursando en una Universidad o estudio. A su vez, entiende por estudia, ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender una cosa.Cursar en las universidades o en otros centros docentes. Entonces, se entiende por estudiante a aquel individuo que esta inscripto en una determinada carrera, y en un determinado plan de estudios, que cursa diariamente cumpliendo con las exigencias debidas, participando de la vida académica. Pero, esto no significa que todas aquellas personas que habitualmente están en el aula sean estudiantes. Porque venir a clase, y ocupar físicamente un lugar en el espacio del curso, participar de una clase cualquiera dista en mucho de significar que se esta hablando de un estudiante.
En otros tiempos se hablaba del amor al saber, del aprendizaje, del crecimiento como individuo. Los jóvenes de hoy, no siempre invierten el tiempo necesario para su estudio ni mantienen un objetivo claro para lograr la graduación. En otras épocas estudiar era una obligación, cumplir con las materias, con su desarrollo e intentar aprender. Significaba ser parte de un privilegio que no era para todos, y quienes participaban de él se sentían muy orgullosos. Se trabajaba sin las comodidades que hoy brindan las modernas tecnologías.
Surgieron nuevos indicadores como el hecho que los estudiantes de la escuela media y polimodal no pasan a retirar sus títulos. ¿A qué se debe este hecho? ¿Se ha perdido el valor que se le daba? ¿No les resulta útil a la hora de presentarlos? ¿No van a continuar sus estudios terciarios o universitarios? Los interrogantes son muchos. Es a esta altura cuando cabe realizarse el interrogante ¿cómo es la preparación de los alumnos de la escuela media? Los alumnos que cursan el primer año de una carrera universitaria, en su gran mayoría poseen entre los dieciocho y los diecinueve años, cifra que muchas veces se incrementa abarcando una franja eraria que va entre los dieciocho y los veinte o veintidós años. Una alta proporción de estos alumnos corresponde a estudiantes, muchos de ellos a tiempo completo que transitan las aulas universitarias por primera vez. En las universidades privadas, muchas de estas matriculas son asumidas por los padres quienes se ocupan de financiar los estudios de sus hijos. Si bien en muchos casos los estudiantes trabajan, sus empleos no siempre les insumen una alta responsabilidad, o en muchos casos son empleos a tiempo parcial, lo que les permite costear sus estudios, y dedicarle a su vez tiempo a la universidad.
Según estadísticas del Ministerio de Educación, la matriculación en el sistema universitario es buena dado que la Tasa Bruta de escolarización universitaria es de un 25,2% en el total del sistema para el año 2001. Se entiende por dicha tasa a la proporción de alumnos que asisten al nivel universitario en el año lectivo en cuestión, con relación al total de la población que cuenta con una edad entre 18 y 22 años, en ese mismo año lectivo.
El perfil del ingresarte a la Universidad muestra estudiantes con escasos conocimientos, aun en las materias más elementales, falta de hábitos de estudio y falta de conocimientos en técnicas de estudio.

♦ Quiénes abandonan sus estudios

Es un hecho que los estudiantes abandonan las aulas. Algunos lo hacen en un primer momento sin llegar a presentarse a cursar las materias y buen numero antes de rendir el Queda pendiente para otro articulo un análisis exhaustivo sobre la validez teórica y la real del titulo de la escuela media, los sistemas de ingreso en la Argentina y la perversidad del llamado “ingreso irrestricto”.
primer parcial. Según estudios realizados sobre estudiantes que abandonaron la institución, en un 45% de los casos éstos manifestaron haber abandonado sus estudios. De éstos sólo un 10% reconoció haber hecho un abandono definitivo de su carrera. El 35% restante indica que el abandono es temporal, pero habría que realizar un seguimiento para confirmarlo, dado que en la mayor parte de los casos el abandono temporal se convierte en definitivo.

Un alto porcentaje de estudiantes pasan a otra universidad, realizando un desplazamiento dentro del sistema educativo. El 55% de los encuestados manifiesta continuar estudiando en otras instituciones de educación superior. En referencia a este último porcentaje, se desplazan a instituciones de nivel terciario aproximadamente un 20% y el 80% restante se traslada de universidad. Quienes se dirigen a institutos terciarios lo hacen porque allí muchas veces encuentran una exigencia menor en sus estudios, por razones de vocación o para obtener una salida al mercado laboral más rápida, y muchas veces más segura. En cuanto a quienes se trasladan de institución, lo hacen porque no están conformes con el perfil institucional de la universidad a la que concurren, o porque eligen una carrera que no esta en esa universidad. En el caso de desplazamientos de universidades privadas a publicas siempre se encuentra, aunque muchas veces encubierto, el motivo de índole económica.


Otro de los resultados obtenidos indica que un 34% de los encuestados no iniciaron las clases, y el 50% abandonó antes de rendir el primer parcial. El 13% asistió pero no se presentó a rendir los segundos parciales, y sólo un 3% continuo cursando con las signaturas regularmente, y finalmente desistió. Indicando que ya tenían dudas sobre la carrera o sobre la posibilidad de sostenerla. Mientras que el 65% de los encuestados manifiesta que va a comenzar en el segundo semestre.



Se intenta averiguar el porqué de la deserción. Tarea que no resulta sencilla a la hora de indagar y realizar encuestas. Surgen muchos problemas desde las dificultades por ubicar a quienes no asisten más a una institución, la falta de intención de responder y el rechazo lógico a manifestar porqué abandonaron sus estudios, dado que siempre incluye una frustración personal de lo que no pudo ser. Las preguntas que se intentan responder son ¿porqué dejaron de cursar? ¿Por qué no pudieron continuar con las asignaturas? ¿Tuvieron dificultades en una materia en particular? ¿Tuvieron dificultades en muchas materias? ¿Se manifestó un bajo rendimiento en las asignaturas? ¿Estaban indecisos con la elección de la carrera? Los motivos de indecisión ¿son de índole vocacional?, ¿Piensan que la carrera no tiene salida laboral, o no tiene futuro económico? Son muchos los interrogantes que surgen, y pocas las respuestas seguras. ¿Qué indica en cada caso el abandono? En le caso de las universidades estatales, en general, resulta muy difícil obtener datos ciertos que permitan calcular índices correctos. Aun en las universidades de gestión privada, también resulta difícil obtener infamación, y mantenerla actualizada con rapidez y agilidad para dar rápidas respuestas a cada problema.
En cuanto a las causas que provocan la deserción los estudios realizados, revelan que un alto porcentaje de las causas que motivan el abandono de los estudiantes corresponde a motivos personales, en un 47%; Los motivos económicos ocupan un segundo lugar con un 20%. Los motivos de índole académica mantienen un tercer lugar con un 14 %, y un 12% corresponde a problemas originados en la vocación. Si se comparan los resultados de esta encuesta con otras realizadas en el año 2004, se mantienen en valores similares los porcentajes correspondientes a motivos personales, económicos y vocacionales. Al realizar la encuesta antes de finalizar el año 2004 se observa que disminuye el porcentaje de las causas de índole personal para incrementarse las de razones económicas y vocacionales.





Los motivos personales ocultan en otros el 55% de las respuestas, indicando la dificultad que surge al pretender encontrar las verdaderas causas que motivan el alejamiento de la universidad. Otras respuestas a destacar son el incremento en la exigencia laboral y las distancias a cubrir entre el hogar, el trabajo y el lugar de estudio. Entre las causas de origen económico se destacan la iniciación en la actividad laboral con un 39%, problemas por disminución en los ingresos para el 27% y los efectos producidos por el costo de la carrera en el presupuesto familiar el 20%. Entre los motivos vocacionales el 38% de los encuestados muestra dudas sobre la carrera elegida.

♦ Quiénes permanecen en sus estudios

Resulta primordial a la hora de determinar índices contar con la información necesaria.
En este aspecto, acceder a una base de datos completa y obtener rápidamente toda la información significa estar en condiciones de tomar medidas rápidamente. Para ello resulta conveniente generar herramientas informáticas tendientes a mejorar la obtención de información. Por ejemplo, tener acceso a un reporte de notas que mediante un desarrollo informático o un soft adecuado genere información sobre notas correspondientes a exámenes parciales, finales y previos; de la misma forma resulta muy útil la información sobre la asistencia de los alumnos. Estas son formas de determinar cuáles son los grupos en riesgo y se pueden aplicar acciones remediales tendientes a solucionar los problemas que surgen y encauzar las carreras.
Si es posible conocer en que medida los alumnos recursan las asignaturas, cuantas veces lo hacen, y medir cual es el grado de avance de la carrera, permite reunir información académica sobre los alumnos a medida que transcurre el cuatrimestre, leyéndola directamente desde la base de datos establecida. De esta forma puede organizarse una base de datos que permite detectar rápidamente situaciones de alumnos en riesgo de abandono. Sobre la base de la información obtenida se puede acceder a la información y tomar contacto personal con cada estudiante.
Si se considera el total de las asignaturas correspondientes a una determinada carrera puede establecerse cuáles de esas materias resultan criticas para los estudiantes. Todas las carreras poseen una serie de materias que por su grado de dificultad, o bien, por defectos en la formación de los estudiantes les resultan muy difíciles de aprobar. Como ejemplos pueden citarse Análisis Matemático, Contabilidad y Costos para carreras de Ciencias Económicas, Física o Química, dependiendo de la carrera y la formación del estudiante.

Si se realiza una evaluación de por lo menos dos asignaturas que resulten críticas
según la facultad y la carrera que este cursando el estudiante, puede saberse hacia que materias orientar una mayor atención, incrementar horas de consulta o implementar determinados mecanismos remediales.
En cuanto al rendimiento de los estudiantes, si bien son escasas las cifras que se
conocen, algunos estudios realizados indican que un 50% de los alumnos deben recursar por lo menos una asignatura durante el primer año de sus carreras universitarias. En otros casos correspondientes a carreras más extensas y con un grado de dificultad mayor los porcentajes ascienden hasta el 70%, sólo en primer año.
Efectuar un seguimiento de ingresantes por cohorte, permite determinar niveles de
permanencia de los alumnos en la institución; el afinar mas esta precisión se determina cual es el grado de avance que el estudiante tiene en la carrera. De esta forma se puede establecer que algunas facultades pierden en los tres primeros años hasta un 40% de sus alumnos y casos más delicados de carreras mas largas en duración y de mayor exigencia los valores superan el 50%, en el ámbito privado; estos guarismos ascienden notablemente en instituciones del ámbito estatal, donde el estudiante que recién ingresa esta librado mas a su suerte.

♦ Quiénes se gradúan

El total de alumnos del sistema educativo universitario argentino, corresponde a 1,493 millones, es decir una cifra cercana al millón y medio de alumnos para el año 2003; la universidad estatal alberga 1,273 millones, correspondiente al 85% de la matricula, y el ámbito privado concentra los restantes 215 mil (15%) El ingreso para el año 2003 corresponde a trescientos setenta mil estudiantes y los egresados 2002 setenta y cuatro mil ochocientos correspondiendo un 75,5% al ámbito estatal y el resto al privado, según cifras estadísitcas del Ministerio de Educación.
La tasa de graduación es un indicador por excelencia de la eficiencia de las universidades, dando datos en referencia a aquellos alumnos que completan sus estudios y se gradúan. Según información estadística del Ministerio estos valores son de un 20% para las niversidades públicas argentinas. La tasa de graduación puede medirse también respecto de la respecto de la matrícula de grado, o bien, respecto de los nuevos inscriptos para un año ectivo t. Para el año 2003, para el conjunto de universidades, estos valores corresponden a un 5,9% para la tasa de graduación respecto de la matricula de grado total y a un 20%, para la tasa de graduación respecto de los nuevos inscriptos.
La duración de las carreras es otro factor que influye en la deserción, dado que en general, la duración teórica, que es la establecida en el plan de estudios, es inferior a la duración real, que es la que demanda en años al estudiante para completar sus estudios. La duración media de las carreras se extiende a un lapso de por lo menos seis años y medio.
La tasa de graduación se obtiene como el cociente entre los alumnos graduados y los alumnos ingresantes en la misma cohorte al paso de los años de duración teórica de la carrera.
La tasa de graduación se incrementa, si se considera la misma tasa pero cuando ha transcurrido un tiempo mayor, equivalente por ejemplo, a la duración real de la carrera, dado que muchos estudiantes no egresan en el año determinado según la duración teórica de la carrera establecida en su plan de estudios, pero puede que lo hagan posteriormente. Aquellos alumnos que desertan en la carrera elegida, no integran la tasa de graduación.
Se define la tasa de no-cumplimiento, como la proporción, para una determinada
cohorte de ingresantes que no hayan completado sus estudios de graduación, en la universidad en la que originalmente se registraron, luego de transcurridos un cierto número de años, contados desde su ingreso, correspondientes a la duración teórica de la carrera (Johnes y Taylor, 1990) Mientras que la de la Tasa de Abandono con éxito, que corresponde a los alumnos que desertan de su carrera pero no por dificultades en su rendimiento.
dmt es la duración media real de las carreras, se la calcula como dmt = Σ Ei . ni / Et Ei son los egresados que ingresaron en un determinado año; ni es la cantidad de años que les demandó recibirse; Et, el total de egresados en el año bajo análisis La relación entre la duración media real de las carreras con su duración teórica, esta dada por el cociente: dmt / dtt dtt es la duración teórica de las carreras, prevista en los planes de estudio.
Σ (Ri * ni) / R * 100; en donde R = Reinscriptos y n = cantidad de asignaturas aprobadas.

Algunas acciones posibles

En los niveles de escolaridad inicial y medio los distintos países implementan diferentes programas tendientes a disminuir la deserción. Así por ejemplo, Brasil instituyó el programa de Bolsa Escola. Este es un programa que vincula la renta mínima con la educación básica. Así las familias incrementan sus ingresos con la condición de mantener los niños en las escuelas.
En Chile, el Programa Liceo para todos, dirigido a la educación secundaria ofrece
becas y desarrolla estrategias en el ámbito pedagógico y psicosocial, trabajando la calidad de vida y la calidad de educación de los jóvenes. En México, el Programa Progresa intenta retener a los alumnos que completan la escuela primaria para que continúen sus estudios de nivel secundario.
En Argentina, desde el Ministerio y otros niveles de gobierno se proponen distintos programas: el denominado Deserción Cero; el llamado Hermano Mayor, que consiste en becar a estudiantes universitarios para que se hagan cargo del estudio de por lo menos cinco niños, y el Programa de Patios Abiertos que intenta integrar la familia a la escuela.
En referencia a la deserción universitaria, el Ministerio de Educación lanzó durante el año 2005 un total de treinta y nueve proyectos en distintas universidades tendientes a disminuir la deserción. Estos proyectos contemplan acciones de articulación con la escuela media, círculos de calidad con profesores de ambos niveles y un programa de tutorías.
En algunas universidades privadas se trabaja con una propuesta consiste en identificar los grupos de riesgo, y detectar en ellos los posibles desertores en función de los factores que pueden provocar la deserción. A la vez que se implementan medidas tendientes a brindar al estudiante contención y apoyo a los efectos de facilitarle su inserción en la vida universitaria y de proveerle herramientas para el estudio que inicia. Se pretende reconocer potenciales desertores, antes que estos abandonen la institución, mediante la creación de mecanismos de detección, a la vez que se establecen acciones preventivas y correctivas tendientes a su disminución.
Para la detección de grupos en riesgo se utilizan instrumentos como indicadores del rendimiento de los estudiantes en distintas asignaturas críticas por carrera, y el seguimiento de estudiantes con distintas problemáticas como la asistencia, los alumnos becados, alumnos repitentes o alumnos de los últimos años, que se encuentren cursando las últimas asignaturas.
Se distinguen tres segmentos diferentes: los estudiantes de primer año, los estudiantes de años superiores y los estudiantes que están cursando la última etapa de la carrera.
La prevención se puede implementar mediante acciones destinadas en un marco general a toda la institución; o bien, orientadas a cada uno de los grupos detectados en riesgo.
La institución promueve la prevención mediante políticas que permitan una toma de conciencia de las consecuencias que produce la deserción. Para ello, se organizan talleres en grupos interdisciplinarios de trabajo con la participación de profesores de distintas áreas,
como filosofía, letras, matemática, estadística, a quienes se suman profesionales específicos como sociólogos y psicólogos que brindan asesoramiento en las actividades involucradas.
Se proponen talleres de apoyo a estudiantes, en particular destinados al primer año, que favorezcan su inserción en la vida universitaria, y brinden herramientas para el estudio de la carrera que transitan. Se incorporan actividades en el ámbito de cada unidad académica que incluyen talleres profesionales y tutorías. Se realiza en forma paralela una investigación que permita un análisis de causas y consecuencias y que realice el seguimiento de cohortes y la desarrolle la obtención de distintos índices. Se realizan encuentros con alumnos; talleres profesionales como una forma de acercamiento con la carrera y se implementa un sistema de tutorías, con profesores capacitados y especialmente preparados para una relación más cercana y estrecha con el alumno, en busca de un compromiso más personal. Los directivos mantienen una política de puertas abiertas destinada a resolver los problemas del alumno que así lo desee.
Los sistemas de tutorías se realizan mediante un profesor a cargo de un grupo alumnos comenzando por los primeros años. En el caso de alumnos de años superiores de la carrera se los orienta fundamentalmente para que puedan realizar sus tesis o trabajos finales según corresponda a la carrera.. En estos casos se brinda un seguimiento personalizado al estudiante contrapuesto al desempeño masificado con el que se trabaja muchas veces.
La propuesta inicia una serie de acciones destinadas al apoyo y contención de los alumnos con distintas dificultades y problemas. Su implementación está orientada a solucionar, por lo menos parcialmente algunas de las dificultades que surgen cuando los estudiantes se incorporan a la vida universitaria.
Entre estas dificultades puede mencionarse además, de la falta de herramientas y hábitos de estudio, dificultades de expresión tanto oral como escrita, como así también problemas de comprensión de textos, interpretación de consignas y resolución de problemas.
Si bien estas habilidades deberían haber sido adquiridas en etapas previas de aprendizaje, una vez que el alumno ingresa a la universidad necesita el apoyo institucional para no ser expulsado.
Otros problemas con los que se encuentran los estudiantes corresponden a dificultades para adaptarse a la vida universitaria, asumir responsabilidades, organizar convenientemente los tiempos de estudio, dedicarse a la preparación de los exámenes, superar los temores que surgen ante los mismos. Para abordar estas problemáticas se proponen talleres de encuentro, adaptación y contención.

Datos descriptivos sobre - 206 - encuestados
P/Datos personales
Residencia Estado civil
Varones 73 ( 35,44 %) 18 a 22 años
193 (93,68%)


Neuquen 134 (65,04%)

Soltero 200
Casado 2
Mujeres 133 (64,56 % )

23 a 25 años 5 (2,43%)

RioNegro 67 (32,52%)

Divorciado 2

N/C 2




Trabaja? Carga horaria de los que trabajan Vivienda Estudiante
(100% = 27 alumnos) ( 100% = 50 alum.)
Trabaja 27
(13,11%)

menos de 4 hs. 4 (14,81%)

Alquilada 37

No trabaja 173 (83,98%)

entre 4 y 6 11 (40,74%)

Propia 4

N / C 6 (2,91%)

entre 6 y 8 8 (29,63%)

Adjud/Cedida
Otra 9

Nota 1: Trabajo a fin a la carrera 8 alum. (29,63% sobre los que trabajan)
(3,88% sobre el total de encuestados)

Nota 2: 1 dijo trabajar + de 8hs.
(otros 2 sólo 1 vez por semana)





P/Datos familiares
Convivencia Cant. integrantes Instrucción padres
Grupo Fliar. Padre/Madre
C/ ambos padres 163 (79,13%)

hasta 3 10 (4,85%)

Terciaria 27 35

C/uno de sus padres 27 (13,11%)

entre 3 y 5 85 (41,26%)


Secundaria 89 92

C/otro familiar 24 (11,65)


Mas de 5 110 (53,4%)


Primaria 74 66

Independiente 3

N/C 1

S/instr 2 3

Nota: la å es ¹ 206 porque algunos casos tildaron mas de
una opción ( padres Ù hermanos; madre Ù hnos; ¿independiente?)

Ingresos Fliares Provienen Condición ¿subsidiados?

Mas de 800 89 (43,2%)

Padre 156

Permanante 147 ( 71,36)

Sin
Prest. 4 800 - 600 31 (15,04%)

madre 86

Temporal 18 ( 8,74%)

Con
Prest. 10 600 - 400 19 (9,22%)

Hno/s
11

Eventual
15
( 7,28%)



400 – 200
33
(16,10%)

Otro fliar.
8

Desocupado
18
( 8,74%)



Menos de 200
12
(5,83%)

N / C
6

N / C
7
( 3,4%)



N / C
13
(6,31%)



Conclusiones

En todos los casos alcanzar la meta propuesta, y lograr la graduación resulta sumamente difícil. Son necesarias condiciones individuales y sociales que no siempre los estudiantes pueden desarrollar. Las elevadas tasas de deserción indican la necesidad de establecer nuevos programas y destinar más recursos que permitan retener estudiantes en el sistema educativo, considerando la importancia del retorno social y económico de los recursos invertidos. Puede estimarse que años adicionales de educación significan pérdidas en el ingreso que pueden cuantificarse entre un 20% y un 30% para casos en los que no se concluya el ciclo de educación media y superior. Estos porcentajes se ven incrementados en la medida que se abandona la educación en forma más temprana.
De la misma forma, son también elevados los costos sociales y económicos ocasionados por la deserción en el ámbito universitario. Además, los ingresos que dejan de percibir durante la vida activa cuando se abandonan los estudios sin concretar la graduación significan una pérdida no sólo en lo personal y lo social, sino que también perjudica el crecimiento del país.
Sin embargo, las políticas educacionales destinadas a fomentar la retención de los estudiantes en las aulas en los distintos niveles deben estar acompañadas por una dinámica de generación de empleos de calidad. En relación con la universidad debe existir una estrecha relación entre la oferta de carreras y las necesidades del país o la región, de manera tal que la universidad favorezca en forma inteligente el crecimiento y las necesidades del país. De la misma manera, el Estado deben planificar los recursos humanos que necesita y brindar una adecuada protección social que permita absorber productivamente las mayores calificaciones ofrecidas.
Es el Estado desde su Ministerio de Trabajo o Producción quien debe orientar las titulaciones determinando las necesidades de puestos de trabajo y capacitación actuales y a futuro en el marco de su propia planificación. Mientras que la Universidad debe proveer investigación y carreras nuevas orientadas hacia sectores modernos en relación con el desarrollo de nuevas disciplinas; como así también carreras cortas con salida laboral y técnica.
Desde ésta orientación las universidades deben concebir su oferta de carreras revisando el agiornamiento y adecuación de las mismas al mercado laboral y a las necesidades del país.
La formación de graduados debería ser una inversión pública y privada que apueste a futuros logros y se encuentre dirigida según las necesidades del país. Pero no puede permitirse la devaluación de la mano de obra calificada con la formación de profesionales que no encuentran un ámbito laboral donde insertarse. Situación que se traduce en frustración y pérdidas humanas, sociales y económicas. Cuando los países se dispongan a hacer un uso inteligente y planificado de sus recursos serán testigos de su propia edificación.

Quisimos acercarles a Uds. una primera aproximación de nuestro proyecto compartiendo el problema que se nos presenta para lograr no solo la incorporación de los alumnos a la vida universitaria sino su permanencia , la cual se cumplimenta cuando ellos ven los logros académicos de avanzar en la carrera elegida.
En el primer año de estudios no sólo es importante lo académico sino que se sientan parte de ese lugar: Su Facultad y puedan compartir con docentes y demás estudiantes de todo lo que hace al acontecer estudiantil
Como debemos los docentes del primer año de cualquier carrera acercarnos a nuestros alumnos? Se puede lograr algo mas que nombrarlos por un numero de legajo?
Sabemos que no es fácil, pero a la vista está que teniendo la posibilidad de llevar adelante una carrera sin tantos problemas económicos, etc esta fallando la parte académica: “Del nivel anterior vienen muy mal “ es el consuelo de muchos docentes pero…….no deberíamos cambiar esa postura ya? Ellos ya están en nuestras puertas, no pueden volver atrás!
Que esperamos para mejorar los vínculos y salir adelante?
Sabemos que las respuestas no son fáciles……pero estamos tratando de obtenerlas?
Ojala en el próximo encuentro, podamos compartir diferentes estrategias empleadas para mejorar nuestras estadísticas.
DIARIO

23 Julio 2008 Investigue sobre el tema y encontré mucha información de todas las universidades pero me llamo la intención en el periódico la jornada había una entrevista sobre la deserción universitaria con el Diputado Tonatiu Bravo dio a conocer el aumento al rubro educativo
25 julio 2008 al leer lo que había investigado, en algunos casos hacían la comparación los países de latinoamericano con México, un ejemplo de ella es que Colombia esta en báñales con México en la educación
26 julio 2008 este día no pude hacer nada
27 julio 2008 volví a investigar sobre el tema por internet y encontré que los problemas más frecuentes en la deserción una de ellas son: la reprobación, el embarazo, la economía, o el acoso sexual de los profesores.
28 julio 2008 Elabore el Cuestionario Piloto sin tomar en cuenta las escalas
29 julio 2008 me presente a la maestría y empezamos hablar sobre los temas que habíamos decidido investigar.
30 julio 2008 se hablo sobre las escalas (likert, Guttmar y diferencial semántico) y que volviéramos hacer el cuestionario.
31 julio 2008 tuve curso
01 Agosto 2008 aplique el cuestionario piloto
30 julio 2008 31 julio 2008 volví a entrar a internet para sacar mas información
31 julio 2008 empecé hacer la interpretación de los cuestionarios
01 agosto 2008 Aplique la entrevista
02 agosto 2008 empecé hacer las fichas de registro
03 agosto 2008 seguí investigando



OBSERVACIONES



OBSERVACION
FECHA
HORA
LUGAR
Escuche a mis compañeros decir que la deserción es muy difícil ya que hay muchas dificultades entre ellas son los embarazos, el alcoholismo, o la economía o el simple hecho de que ya no le gusta la escuela
18 julio 2008
18:30
ETAC
Mis compañeros oí decir que por lo regular la deserción en México como en otros países era de igual forma ya que tienen la misma situación
19 julio 2008
10:30
Etac
Me comentaban que en los países como Cuba, Bolivia, Chile tenían mas del 50.5 % de deserción durante los 3 primeros semestres y esto es por lo económicos y que los padres no los apoyaban como debería ser .
23 julio 2008
5:00
En un café internet
Escuche a una personas que no conocía que decía que su hija iba en cuarto semestre de Licenciatura en la Universidad Jorge Berganza y se salió por problemas con un profesor y posteriormente a eso se salieron 3 de sus
Compañeros
25 julio 2008
18:30
ETAC

También observe que los países como Colombia, Chile, Bolivia y Brail son países que tienen mas problemas en deserción que en México
26 julio 2008
14:30
Casa
Escuche hablar sobre la falta de dedicación de los mismos docentes de las diferentes universidades
27 julio 2008
11:00

Escuche que una muchacha había entrado a la universidad del estado y que había preferencia en la institución
28 julio 2008
12:00
Utec
Ese mismo dia en el curso mis compañeros de trabajo comentaban que en la universidad donde ellos hicieron la Universidad entraban 35 alumnos aproximadamente y al terminar la carrera salian 20 o 25 alumnos un aproximado.
28 julio 2008
14:00
Utec



















































N / C
2




N/C
9
6
Nota: la å es ¹ 206 porque algunos casos tildaron mas de
una opción ( padres Ù hermanos; madre Ù hnos; ¿independiente?)

Ingresos Fliares Provienen Condición ¿subsidiados?

Mas de 800
89
(43,2%)

Padre
156

Permanante
147
( 71,36)

Sin
Prest.
4
800 - 600
31
(15,04%)

madre
86

Temporal
18
( 8,74%)

Con
Prest.
10
600 - 400
19
(9,22%)

Hno/s
11

Eventual
15
( 7,28%)



400 – 200
33
(16,10%)

Otro fliar.
8

Desocupado
18
( 8,74%)



Menos de 200
12
(5,83%)

N / C
6

N / C
7
( 3,4%)



N / C
13
(6,31%)











P/Datos académicos
Egresado de colegio En el año:
Público
172
(83,5%)

2002
171
(83%)
Pub. Gestion privada
33
(16.1%)

2001
19
( 9,22%)
N/C
1

1999
8


Cuándo estudia cómo estudia dificultades
Todos los días
94

Solo
158

Falta de tiempo
116
Día por medio
73

En grupo
56

No se pudo organizar
187
Fines de semana
21




Le intimida hablar
90
Para exámenes
44








S/ La carrera elegida y ámbito académico universitario

s/autoridades acceso
Conocimiento régimen y centros conocimientos cubre sus expectativas? (Si) (Si) (Si)
Si
177
( 85,92%)

plan
estudio
190
( 92,23%)

FaEA
29
(14,08%)

Biblioteca
140
(67,96%)
No
19
( 9,22%)

correlatividades
185
( 89,81%)

UNC
31
(15,05%)

Internet
94
(45,63%)
N/C
10

Regulari
dades
170
( 82,52%)

Cent.
Estud.
152
(73,79%)